Testosterona Elevada en Hombres: Causas y Síntomas
Oksana Ross
- 
    Publicado:14 Abril 2023
 
La testosterona es una hormona crucial que determina no solo el desarrollo y funcionamiento normal del sistema sexual masculino, sino también el bienestar físico y psicológico general de los hombres. El nivel normal de testosterona oscila entre 10-34 nmol/L o 330-950 ng/dL.
¿Qué Significa un Leve Exceso de Hormona en el Cuerpo?
Con un leve exceso del nivel normal, especialmente si está asociado a razones fisiológicas o tiene una naturaleza temporal (pubertad rápida, ejercicio vigoroso), puede que no haya violaciones, o los cambios en el cuerpo son tan mínimos que no se sienten subjetivamente.
Causas de la Testosterona Elevada
Las causas más comunes del aumento de testosterona son:
- El uso de esteroides anabólicos. Los hombres utilizan estos medicamentos para aumentar la masa muscular y la fuerza en deportes profesionales y amateurs.
 - Tumores en los testículos, las glándulas suprarrenales o la glándula pituitaria.
 - Patologías de las glándulas endocrinas (hiperplasia de la corteza suprarrenal, etc.).
 - Actividad física desequilibrada.
 - Obesidad.
 
Síntomas de la Testosterona Elevada
Los síntomas pueden variar considerablemente y dependen de las características individuales, el grado de aumento de los niveles hormonales y la duración.
Signos para Determinar la Presencia de un Nivel Alto de Testosterona:
- Crecimiento excesivo de vello en el cuerpo y pérdida en la cabeza, conocida como alopecia androgenética. Hay una pérdida predominante de cabello en la parte superior de la cabeza, así como la transformación del cabello en vello fino.
 - Aumento en la intensidad de las glándulas sudoríparas y sebáceas. Bajo la influencia de los andrógenos, el volumen de sebo aumenta. La concentración de ácido alfa-linolénico disminuye, formando comedones abiertos y cerrados y creando condiciones favorables para la reproducción de bacterias. Esto causa principalmente acné en la cara, la espalda y seborrea. El aumento de la sudoración puede llevar a inflamaciones de la piel y las glándulas sudoríparas en las axilas y la zona de la ingle, causando un olor desagradable.
 - Aumento de la agresividad, tendencia a tomar riesgos, debilitamiento del instinto de autopreservación e incluso aparición de pensamientos y comportamientos suicidas.
 - Trastornos psicológicos: irritabilidad, intemperancia, ansiedad, ataques de pánico. Muchos notan deterioro de la memoria, dificultad para concentrarse y agotamiento rápido de las funciones cognitivas.
 - Trastornos del sueño. Despertares nocturnos frecuentes, seguidos de dificultad para volver a dormir y ausencia de sensación de descanso tras el sueño.
 - Hipersexualidad. Se trata de una libido patológicamente aumentada y la actividad sexual asociada. Es difícil de controlar conscientemente.
 - Hiperplasia de la glándula prostática. Puede manifestarse mediante micción frecuente y difícil, así como nicturia.
 
Dependiendo del espectro de problemas que emerjan, el exceso de testosterona puede ser identificado por un urólogo, endocrinólogo o psiquiatra (psicoterapeuta).